Esta acequia también denominada Canal de Colmenar o del Tajo, constituye una de las principales obras de regadío construidas en castilla durante el reinado de felipe II, y en ella intervinieron distintos técnicos: Giovanni Francesco Sitoni, el arquitecto hidráulico italiano de Milán en quien Felipe II tenía depositada un gran confianza; El napolitano Mariano Azaro, originario de Bitonto, en el entonces Reino de Napoles, polifacético personaje, que además de tomar parte como militar en la batalla de San Quintín (1557) contra los franceses, participó como teólogo en el Concilio de Trento, asesoró a Felipe II en numerosas obras hidráulicas, para terminar, siendo ermitaño y tras conocer a Teresa de Jesús, como primer carmelita descalzo con el nombre de Ambrosio Mariano Azaro de San Benito, y fundar con la misma Santa Teresa numerosos monasterios a lo largo de la geografía española; Y también un tercer ingeniero, Fermín Cruzat, en su fase inicial. Su construcción fue posible tras diversas negociaciones que culminan en un acuerdo establecido en 1568 entre los vecinos de Colmenar y la Corona.