La antigua fábrica de la Hispano Olivetti se construyó en el barrio de Poble Nou de Barcelona entre los años 1941-1942, con una superficie de casi 3000 m2 , junto a la plaza de las Glòries Catalanes por el arquitecto italiano Italo Lauro y el arquitecto Josep Soteras i Mauri.
En 1963 y debido a un incremento en las exportaciones, la fábrica alcanza la cifra de 3.220 operarios, y se convirtió en el centro más importante del mundo con una producción de más de 600.000 máquinas de escribir al año.
A partir del año 1987, la Hispano Olivetti inició el traslado hacia el Parque Tecnológico del Vallès, en Cerdanyola, y su lugar fue ocupado por los recintos de la «Barcelona Activa» y el «Centro Comercial Las Glorias».
Del antiguo conjunto de la fábrica han llegado hasta nuestros días dos volúmenes diferentes. De un lado, un pequeño cuerpo ubicado en la esquina entre la calle Llacuna y Perú, muy modificado por la intervención en el año 1992 de los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña y Elias Torres, acoge en la actualidad la sede de la empresa municipal Barcelona Activa. El otro edificio se encuentra en el chaflán entre la calle Llacuna y la Gran Vía, y actualmente forma parte del Centro comercial Gloríes, donde la continuidad de su fachada así como los grandes pilares de la parte central de acceso al edificio todavía recuerdan la construcción original. A pesar de su profunda transformación que ha sufrido el conjunto, sigue todavía muy clara la fuerza compositiva del posracionalismo arquitectónico.
Como curiosidad cabe destacar que en uno de los solares ocupados por una parte de talleres Olivetti, que se demolieron en 1987, en el año 2000 se construyó un Centro de Servicios llamado Barcelona Activa con un proyecto del estudio R+B Arquitectos de Miguel Roldán y Mercedes Berenguer en cuya fase de concepción participó como colaborador del estudio, una vez más otro proyectista italiano, el arquitecto Gianfranco Spada.