Edificio Hispano Olivetti

En los años 50, el empresario Adriano Olivetti lanzaría un programa internacional para dotar a la empresa de salas de exposiciones y de oficinas, y siguiendo un programa antiglobalización decidió que encargaría los proyectos a arquitectos locales reconocidos. En el caso de Barcelona le encargó el proyecto a Josep Soteras en colaboración con el equipo BBPR de Milán formado por los arquitectos italianos Lodovico Barbiano di Belgiojoso, Enrico Pressutti y Ernesto Nathan Rogers muy reaccionados con el denominado Estilo International y que en 1954 construyeron la Torre Velasca, concebida a partir de referencias medievales abstractas, muy cerca de la Catedral de Milán.

El proyecto del edificio Hispano Olivetti ha tenido en cuenta las preexistencias del Eixample de Barcelona, reproduciéndolas como referencias abstractas: las fachadas reproducen las tribunas modernistas y la cubierta reinterpreta las chimeneas de Gaudí. Este punto de vista historicista contrasta con una apuesta por la tecnología, tanto en la estructura como en la planta libre y construyendo uno de los primeros muros cortina de Barcelona.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s