La Colegiata es la Real Iglesia Colegiata de la Santísima Trinidad, antigua Capilla del Palacio del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) erigido por deseo del Felipe V, primer rey de la Casa de Borbón que con grandes escrúpulos religiosos, quiso ocultar su palacio a la sombra de una iglesia o quizás ocultarse el mismo pues La Granja más que un palacio real era una casa extraña mandada construir en un sitio retirado del mundo por un rey que no quería reinar. El resultado fue la posición adelantada y central de la Colegiata con respecto al palacio, un rasgo diferenciador con respecto a otros palacios reales europeos y singularmente con el palacio de Versalles, tenido siempre como modelo inspirador del de La Granja.
La construcción original se debe a Teodoro Ardemans quien remató la cúpula el 19 de septiembre de 1723 y las torres y la facada curvilínea son un añadido de los arquitectos italianos Andrea Procaccini y Sempronio Subissati que sustituyeron respectivamente a Ardemans tras su fallecimiento en 1726. El arquitecto Subissati además fue el autor del proyecto de la Capilla de las Reliquias conocida también como el Pantheon de Felipe V.
Esta Capilla, situada entre el brazo del crucero y el presbiterio, recibe este nombre por que inicialmente estaba destinada a guardar las reliquias de los santos mártires donadas por los reyes en 1733, pero tras la muerte de Felipe V en 1746, su viuda, Isabel de Farnesio decidió levantar en aquel lugar el mausoleo, cumpliendo la voluntad del rey difunto de ser enterrado en la iglesia de la Santísima Trinidad del Real Sitio por él fundado. Mucha gente confunde este cenotafio fúnebre con un panteón, pero la urna funeraria es de las conocidas como “de perspectiva”, pensada exclusivamente para ser vistas, pero no contiene los restos mortales de los monarcas, que se guardan en un nicho dentro del muro al cual se puede acceder por el crucero del templo, retirando la mesa del altar de San Ildefonso.
Pingback: Conoce el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso·